#PersonaFavorita Kevin Mitnick
- Reclunautas
- 20 may 2021
- 2 Min. de lectura
Aunque actualmente Anonymous es la organización más popular dentro del panorama hacker a nivel mundial, en los años 80 y 90 un estadunidense era el referente de los piratas cibernéticos, pues logró vulnerar los sistemas de varias compañías e instituciones importantes, como Arpanet, Motorola, San Diego Supercomputer Center y Microcorp: Kevin Mitnick.
Por estas acciones, además de su posterior persecución - en su momento fue calificado como el criminal informático más buscado de Estados Unidos -, Kevin se volvió el hacker más famoso del mundo. Destaca que el ahora consultor en ciberseguridad comenzó sus andanzas en la red a los 16 años, cuando, por curiosidad y sin afán de modificar sus calificaciones, entró al portal administrativo de su escuela.
Después de esa primera experiencia, Kevin no se detuvo: lo siguiente para el también llamado Cóndor ocurrió en 1981, cuando ingresó a COSMOS (Computer System for Mainframe Operations), una base de datos telefónica de la que sustrajo información relevante para la compañía. Pero la pareja de uno de los amigos con quienes vulneró este sistema los delató, por lo que el hacker cumplió su primera condena: 3 meses de cárcel y a un año de libertad condicional.
Aunque esta sanción no hizo más que incrementar el gusto de Mitnick por hackear redes corporativas: North American Air Defense Command, Motorola, San Diego Supercomputer Center y Arpanet (antecesora de Internet) fueron algunas de sus víctimas antes de otro encuentro con la ley: en 1988 una corte en los Los Ángeles le dio un año de prisión por "robar programas de computadora y entrar a redes corporativas", según un archivo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Tras cumplir esta sentencia (5 años), Kevin decidió reorganizar su enfoque cibernético, por lo que comenzó a trabajar como consultor de seguridad web - cargo que sigue desempeñando -, además de ofrecer conferencias sobre todo lo que ha vivido y sabe respecto a las computadoras.
"Sí lo soy (un hacker), pero lo hago con autorización. Ahora es con mi compañía para monitorear los controles de seguridad de las empresas. Antes lo hacía gratis y me trajo muchos problemas", aseguró Mitnick en una conferencia magistral.

Comentarios