Los avances y tendencias de la tecnología han motivado la exigencia a los profesionistas de mantenerse actualizados si pretenden ser competitivos en el mercado laboral, y aumentar sus opciones de desarrollo. En este contexto, es importante tener en cuenta la certificación Python. Hemos sido testigos del surgimiento de recursos que hasta hace muy poco eran difíciles de imaginar, sustentados, por ejemplo, en Inteligencia Artificial, que cada día gana terreno en las actividades cotidianas personales y profesionales. En los últimos meses ha tomado fuerza un lenguaje que, dada su utilidad y múltiples beneficios que ofrece, es necesario conocerlo: Python. Se trata de un lenguaje de programación utilizado por empresas de todo el mundo para construir aplicaciones web, analizar datos, automatizar operaciones y crear aplicaciones empresariales fiables y escalables. Por su facilidad para aprenderlo, se ha convertido en el lenguaje de mayor demanda entre quienes incursionan en el desarrollo de software en diferentes plataformas, gracias a su compatibilidad con numerosos ámbitos de operación y sistemas operativos. Python está presente en cualquier industria, desde máquinas de programación en grandes fábricas hasta en aplicaciones de entretenimiento, como videojuegos. El escenario es muy amplio para quien quiere realizar actividades relacionadas con este recurso tecnológico. Sin embargo, además de los conocimientos, es de la mayor importancia contar con la certificación en Python, ya que hace la diferencia entre quienes pretenden ocupar un lugar de liderazgo en las organizaciones. Cifras de Hireline, bolsa de trabajo dedicada en vacantes para perfiles de tecnología, indican que Python es la tercera especialidad más buscada por las empresas, entre los postulantes, con 4.2 por ciento. Actualmente se ofrecen cursos que se adaptan a las necesidades de los profesionistas. En el Centro de Competencias Tecmilenio, por ejemplo, se diseñó un programa de rutas de formación que proporcionan herramientas para mantener la competitividad en el mercado laboral. Sobre el lenguaje Python, para el desarrollo de competencias laborales, la institución tiene vigentes varias certificaciones, como Análisis de datos, diseño y desarrollo web, y Lenguaje Python para big data, entre otros. Los cursos hacen un acompañamiento al estudiante, desde el propio conocimiento del lenguaje Python, hasta la programación a nivel avanzando. Esta institución educativa ofrece un Diagnóstico de Competencias para identificar el nivel de conocimientos y habilidades para lograr un mejor desempeño en respuesta a las tareas que realizan los aspirantes en su área laboral o vida diaria. “Necesitamos conocer lo que las empresas buscan y, por otra, cuáles son los recursos que fortalecen las habilidades de los profesionistas a fin de ampliar sus posibilidades de empleo”, explicó Tania Rodríguez, coordinadora de seguimiento y cierre del Centro de Competencias Tecmilenio. Esta, dijo, es una forma de contribuir a la empleabilidad de los profesionistas que se ocupan de su preparación y actualización. La certificación en programador Python formaba parte, hace unos meses, de las competencias laborales del futuro. Hoy el futuro nos ha alcanzado, consideró Rodríguez.
Comments