top of page
Foto del escritorReclunautas

#EsTendencia PwC creará 1,000 nuevos empleos de tiempo completo en México

PwC México anunció su programa Future Ready, con el que pretende colaborar al desarrollo de la próxima generación de talento de alto desempeño en México, a la vez que se compromete a crear hasta 1,000 nuevos empleos, durante los próximos tres años, para estudiantes recién egresados en el país. Esta inversión se alinea con su estrategia global La Nueva Ecuación. A partir de este verano, estudiantes que se encuentren en la última etapa de su carrera, serán elegibles para aplicar a un programa pagado de pre-grado en PwC México, el cual incluirá una currícula de aprendizaje inmersivo enfocada en las capacidades técnicas y tecnológicas de gran demanda en la actualidad, como tecnologías de la información y manejo del idioma inglés, entre otras. Los participantes deberán dedicar entre 20 y 30 horas a la semana al aprendizaje autodirigido para desarrollar capacidades analíticas, en resolución de problemas, en pensamiento estratégico y en visión de negocios. Al mismo tiempo tendrán acceso a la experiencia de profesionales de PwC, quienes fungirán como sus mentores en diversos proyectos nacionales e internacionales. “Una de las áreas más importantes en las que nos enfocamos en PwC es fomentar el desarrollo del talento humano para impulsar nuestro negocio y ayudar a nuestros clientes a construir confianza y entregar resultados sostenidos”, dijo Ana Paula Jiménez, Socia Directora de PwC México. “El programa Future Ready ayudará a los estudiantes a desarrollar las capacidades que necesitan para tener éxito en el mundo laboral, y convertirse en los líderes del mañana, al mismo tiempo que permitirá a PwC México contar con el talento que necesitamos para continuar el crecimiento de nuestra firma”, agregó. PwC trabajará con varias universidades en México para identificar al mejor talento que formará parte de este programa, además de crear una currícula robusta y adecuada para el mismo. Estas alianzas ayudarán a cerrar la brecha en las capacidades que las empresas buscan actualmente, y en última instancia, contribuirán a incrementar la competitividad de las empresas en México, dentro del mercado global.



10 visualizaciones0 comentarios

ความคิดเห็น


bottom of page